Archivo de la categoría: Relato

Sirap

Texto de Meneses Monroy

Sirap, un schnauzer gigante que deseaba ser más compacto, pensó: “siendo mediano o miniatura, tendría más amigos y gastaría menos dinero en croquetas. Incluso tendría más opciones para comprar más y mejor ropa. Además de que mi casa me parecería una mansión”. Deseó con todas sus fuerzas, que cada vez que ladrara, fuera disminuyendo de tamaño. Al cabo de un mes llegó a ser schnauzer mediano, y en un mes más, ya era schnauzer miniatura. No cabía de contento, ahora tenía una casa enorme; también un ropero nuevo, con prendas de muy buena calidad. ¡Y a qué precios!

Sin embargo, no hizo ningún amigo, y pronto descubrió que ser pequeño tenía sus desventajas, pues en este punto, hasta los gatos lo asustaban. Ah, y no sólo los gatos eran problema. Algunos perros lo molestaban por ser pequeño, y cuando los trataba de encarar, —las más de las veces—, lo que recibía era una risa burlona, cargada de vilipendio. Era tamaño miniatura, y aunque lo intentaba, no podía dejar de disminuir de tamaño. Procuraba no ladrar, pero no siempre lo conseguía; por ejemplo: a veces llegaba algún vendedor a su casa, y era imposible no ladrarle. Sirap entró en pánico. Salió de su mansión y corrió desesperado durante horas. Exhausto se detuvo cerca de un nido de ratas. Un ratón era del tamaño de Sirap. Una rata era del doble de su tamaño. Escuchó decir a una de las ratas que el pequeño intruso sería su cena. Un par de roedores se acercaron y sin piedad lo engulleron.

En ese instante, Paris despertó, recordó haber cenado muy pesado. La pesadilla había sido terrible. En este mundo al revés, él no era Paris, sino Sirap; y no había tragado varias ratas de cena, sino al contrario… todavía con la panza llena el schnauzer sonrió y se agarró la barriga con beneplácito.

Nota I: una versión previa del presente texto fue publicada originalmente en el número 44. Septiembre – octubre, 2021, de la revista El Comité 1973.

Nota II: la imagen de Paris Nikolay, usada para esta entrada de El universo literario, fue tomada por Esther Vigil de Alba, con fecha 1 de mayo de 2021.

EL SECRETO*

Por: Meneses Monroy

Lucía sabía que a sus 36 años era apremiante tener hijos, pues no quería que nacieran con alguna enfermedad o malformación. Sin novio des­de hacía meses; en la víspera de su cumpleaños 37, probó su mejor vestido y se dirigió a un bar lejos de casa. Delgada como siempre, pero con un brillo inusual en los ojos, irradiaba sensualidad. Bebía piña colada sin alcohol. Intercambió miradas con dos hombres que le atrajeron, sentados en distin­tas mesas; ellos tendrían alrededor de treinta años.

Uno de ellos, Raúl, llegó a su mesa, co­quetearon, él se animó a besarla. Lucía, fue al baño. Al salir, Raúl la esperaba, la condujo al baño de hombres y la hizo suya. Apenas termi­naba aquello, los amantes, sin darse dirección o teléfono, se separaron. Lucía, pidió la cuenta. Ja­vier, se acercó a ella diciendo de manera tímida «Te vi desde hace un rato… pero, no me anima­ba a hablarte…». Ella, sintió cierta ternura. Pla­ticaron unos minutos e intercambiaron teléfonos.

Días después, Javier la invitó a salir. Se casa­ron a los pocos meses de conocerse. De la boda hace ya 25 años; dos lindas hijas son producto de tal unión. En sus bodas de plata, mientras un familiar brin­da por los novios, Lucía recuerda el momento en que conoció a su esposo y los minutos previos, no sin cierta vergüenza. Pero ese, es su secreto.

Javier, igual recuerda cuando vio por vez primera a Lucía, y como coqueteó con él y con el otro, que la abordó primero. En su cabeza pasan las imágenes de encontrar­se en el baño y ver a Lucía, entregada al otro. Recuerda, que de cierta forma, la rabia que sin­tió al presenciar el acto, contribuyó a vencer sus inseguridades y a acercarse a ella. Recuerda tam­bién, los días siguientes, el deseo por ella. El ha­ber comprado y servido el té que desembarazara a Lucía en caso de estarlo y como, al llevarla al hospital por un fuerte dolor en su vientre, se ganó para siempre su confianza y cariño. Pero ese, es su secreto.

*Texto publicado originalmente en el número 2. Octubre – noviembre, 2012, de la revista El Comité 1973 (publicación indexada al catálogo de revistas de arte y cultura del CONACULTA).